La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó en el año 2016 la Reseña denominada “La Propiedad Intelectual y la Artesanía Tradicional” donde expone de manera simple, clara y contundente la importancia de la protección de la Propiedad Intelectual en la Artesanías tradicionales al integrarse de “técnicas, capacidades y conocimientos especializados y tradicionales que a menudo son de considerable antigüedad y se transmiten de generación en generación “.
La Reseña “La Propiedad Intelectual y la Artesanía Tradicional” de la OMPI, así como la Ley Federal de Derechos de Autor, son la base de los Términos y Condiciones de la iniciativa Tejiendo el Viento®.
El Cliente reconoce que al adquirir Productos a través de la página tienda.tejiendoelviento.org y/u otros canales institucionales, estos Términos y Condiciones son un contrato vinculante entre usted el Cliente y María de Jesús Ramírez Vázquez (Tejiendo el Viento®)
El Usuario reconoce que navegar a través de la página tienda.tejiendoelviento.org y/u otros canales institucionales, se obliga a respetar la sección de Propiedad Intelectual de los presentes Términos y Condiciones.
La OMPI nos indica a través de la Reseña denominada “La Propiedad Intelectual y la Artesanía Tradicional” lo siguiente:
“Los productos artesanales pueden constituir expresiones culturales tradicionales (ECT) por medio de su diseño, apariencia y estilo, y también pueden plasmar conocimientos tradicionales (CC.TT.) mediante las capacidades y los conocimientos especializados utilizados para producirlos.”
Los conocimientos tradicionales (CC.TT.) y las expresiones culturales tradicionales (ECT), incluidos los productos artesanales, constituyen valiosos activos culturales, sociales e históricos de las comunidades que los mantienen, practican y desarrollan.
A veces la artesanía se refiere a los productos artesanales, los productos artesanos, las obras creativas tradicionales o las obras de artesanía artística o tradicional. No hay una definición de artesanía aceptada universalmente, pero cabe señalar las siguientes características comunes:
Desde la perspectiva de la Propiedad Intelectual, la artesanía posee tres elementos bien diferenciados:
Artesanía: se refiere a los productos artesanales, los productos artesanos, las obras creativas tradicionales o las obras de artesanía artística o tradicional (OMPI, 2016), y en particular para este documento, se hace referencia a los diseños generados a través del método Bordado, Tejido o Cadenilla, desarrollados por las Artesanas de la región del Itsmo, en el estado de Oaxaca.
Artesanas: Personas de las comunidades vinculadas a la iniciativa Tejiendo el Viento®.
Cliente: Persona que adquiere uno o varios Productos de la iniciativa Tejiendo el Viento® a través de la página tienda.tejiendoelviento.org y/u otros canales institucionales.
Colección: Combinación de productos realizada en un marco de tiempo por las artesanas vinculadas de Tejiendo el Viento®.
Derecho de autor: es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de la Ley Federal del Derecho de Autor. (Art. 11 Ley Federal del Derecho de Autor).
Derechos morales: aquel derecho que está unido al autor y es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable. Siendo el autor el único, primigenio y perpetuo titular de los derechos expresados en el artículo 21 de la Ley Federal de Derechos de Autor. (Art 18-19 de la Ley Federal del Derecho de Autor).
Derechos patrimoniales: es aquel a través del cual corresponde al autor explotar de manera exclusiva sus obras, o de autorizar a otros a su explotación en cualquier forma, dentro de los límites que establece la Ley Federal del Derecho de Autor. Siendo el titular de dichos derechos patrimoniales quienes podrán autorizar y prohibir los derechos mencionados en el artículo 27 de la misma Ley, sin menoscabo de la titularidad de los derechos morales. (Art 24 de la Ley Federal del Derecho de Autor).
Producto: Elemento expuesto para su venta en la página tienda.tejiendoelviento.org, que tiene integrado el diseño tradicional ya sea Bordado, Tejido o Cadenilla.
Tejiendo el viento®: Marca distintiva de la iniciativa de Siemens Gamesa para impulsar la economía y la profesionalización de las Artesanas de la región del Itsmo, en el estado de Oaxaca.
Usuario: Persona que navega en las páginas (tienda.tejiendoelviento.org, www.tejiendoelviento.org) y o redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube u otras) de Tejiendo el Viento®
Al comprar uno o varios Producto(s) en la página tienda.tejiendoelviento.org y/u otros canales institucionales, el Cliente está apoyando la iniciativa Tejiendo el Viento® que beneficia la economía y la profesionalización de las artesanas de la región del Istmo en el estado de Oaxaca.
Los productos expuestos en la página tienda.tejiendoelviento.org fueron elaborados por Artesanas de la región del Itsmo, en el estado de Oaxaca, en particular de las comunidades Santa María Xadani, Santa Rosa de Lima, La Ventosa, Luis Donaldo Colosio, Cheguigo, Juchitán, Chicapa de Castro, Río Pachiñe, Ocotal, San Juan Guichicovi, Huisicil y Unión Hidalgo,
El Cliente de la iniciativa Tejiendo el Viento® adquiere piezas únicas de la región del Itsmo en el estado de Oaxaca. Las piezas son elaboradas de forma tradicional a través de técnicas manuales como el Tejido y el Bordado, así como Cadenilla que requiere de la realización a través de una técnica manual en combinación con la maquina Singer.
Cada producto cuenta con un diseño único realizado por las Artesanas de la región del Itsmo en el estado de Oaxaca, a través de diferentes técnicas como; Bordado, Tejido y Cadenilla, incrustado y confeccionado en diferentes elementos, que en su conjunto integran el producto.
Los derechos morales y los derechos patrimoniales de las Artesanías (diseños) y de los Productos son única y exclusivamente propiedad de las artesanas desde su creación, como lo establece el artículo 5to de la Ley Federal de Derecho de autor, por lo que el Cliente y/o Usuario de la página tienda.tejiendoelviento.org y canales institucionales, reconoce que no podrá reproducir, maquilar, recrear y/o copiar en ninguna de sus formas, las artesanías y los Productos en su conjunto.
Tejiendo el Viento® enviará el Producto bajo las siguientes políticas:
Tejiendo el Viento® ofrece reposición de Producto bajo las siguientes políticas:
Tejiendo el Viento® realizará el reembolso únicamente bajo las siguientes situaciones:
Tejiendo el Viento® enviará los CFDI’s al correo del Cliente en un plazo de no más de 10 días hábiles a partir de la compra del Cliente y este hubiese llenado la información fiscal correspondiente.
En caso de que el Cliente no solicite su CFDI al momento de la compra, contará con 5 días hábiles para solicitarla, enviando un correo a tejiendoelviento2@gmail.com, incluyendo su información fiscal.