Bienvenido a Tejiendo el Viento

Técnicas

Bordado

Esta técnica utiliza líneas de entre 1 y 2 milímetros verticales, una tras otra que van rellenando flores, trazos geométricos y otras figuras decorativas, representativas de la cultura y la naturaleza regional.

Las figuras suelen ser dibujadas sobre lienzos de seda tensados y bordadas con aguja de metal e hilo de algodón, con cambios de color que dan mayor vitalidad y personalidad a los diseños que bordan las artesanas.

Tejido

En esta técnica se habitúa colocar la tela principal y el forro en un bastidor rectangular, estirándolas hasta lograr el mayor punto de tensión posible, donde se dibujan las figuras decorativas y posteriormente se tejen.

Se utiliza un gancho para comenzar a hacer el tejido y la textura resulta de la puntada que se hace por debajo de la tela, misma que se va haciendo de forma continua, siguiendo la línea del diseño y degradando a otros colores.

Cadenilla

Técnica considerada como un estilo de bordado que se plasma en patrones geométricos repartidos a lo largo del revés de la tela,  que se hacen con una máquina de coser Singer. Está técnica es apreciada como la más difícil de dominar. Para este tipo de piezas se frecuenta utilizar color tradicionales como el amarrillo, rojo y negro.

De la puntada de esta máquina es que se toma el nombre, “puntada de cadena” o “cadenilla”.

La recopilación de la memoria histórica popular registra que el inicio de la técnica se pudo haber dado con la llegada de la máquina Singer a la región del Itsmo de Tehuantepec, a través del ferrocarril hacia el año 1892 (40 años después de su creación) o a través del puerto de Salina Cruz proveniente de Inglaterra.

Se prevé que la mayoría de las máquinas que se utilizan en la actualidad son aproximadamente del año 1920.

0
    Carrito de Compra
    Tu Carrito esta vacío