Tejiendo el Viento es una iniciativa vanguardista y con enfoque social, que impulsa la economía de las artesanas y ayuda a conservar la tradición de sus antepasados, mediante la comercialización de artículos y productos acordes a un mercado dinámico y cosmopolita.
Las artesanas que participan en Tejiendo el Viento recuperan su saber tradicional con la aplicación de tres técnicas diferentes —tejido, bordado y cadenilla— en la elaboración de trabajos que se incorporan a artículos textiles y de piel; piezas únicas que conservan el ancestral conocimiento y el colorido expresivo de las mujeres de la zona del Istmo. Cada uno de los productos integra el talento de las artesanas creando un juego de colores, texturas y perspectivas que le dan un carácter único a todas las piezas
En el año de 2016, como parte del compromiso social de Siemens Gamesa, se empezó a gestar la idea de un proyecto que fortaleciera la economía familiar de las mujeres artesanas de la región del Istmo, oficio que pasa de madres a hijas, generación tras generación.
Después del terremoto que padeció la región a principios de septiembre de 2017, es cuando Siemens Gamesa en la búsqueda de un aliado, establece contacto con el Tecnológico Nacional de México, a través de sus campus Istmo y Valle de Etla, y se sientan las bases de lo que sería el proyecto Tejiendo el Viento.
El Tecnológico Nacional de México a través de los Centros de Incubación e Innovación Empresarial de los campus Istmo y Valle de Etla, inician con el acompañamiento a las artesanas, con el fin de capacitarlas y ayudarlas a comercializar sus productos como regalos corporativos.
A inicios de 2018 se integró el primer grupo con siete artesanas indígenas de las comunidades de San Juan Guchicovi, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa Maria Xadani y Chicapa de Castro; con quienes se desarrolló la primera colección, cuyo mercado objetivo fue el Corporativo de Siemens Gamesa.
En 2019 se realizó la presentación oficial de Tejiendo el Viento, con 140 artesanas de 12 diferentes comunidades de cinco municipios de la región. El día de hoy Tejiendo el Viento ofrece estos productos elaborados por mujeres zapotecas de la región del Istmo.